¿Qué son datos abiertos?
En la Carta Internacional de Datos Abiertos, se definen como “datos digitales con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar”. En Colombia, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, los define como “todos aquellos datos primarios o sin procesar, que se encuentran en formatos estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización, los cuales están bajo custodia de las entidades públicas o privadas que cumplen funciones públicas y que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos. (Ley 1712 de 2014, Literal J, artículo 6)
¿Cuáles son las características de los datos abiertos?
Los datos abiertos deben ser:
• Completos
• Primarios
• Oportunos
• Accesibles
• Procesables por máquinas
• No discriminatorios
• En formatos no propietarios
• Licenciados en forma abierta
¿Cómo puedo conocer los datos que están en el Portal de datos abiertos de Área Metropolitana del Valle de Aburrá?
Los datos están organizados en diferentes categorías para facilitar su identificación y búsqueda. En la sección Temas, encontrará los conjuntos de datos segmentados por temáticas; en la sección Grupos, podrá encontrarlos segmentados por dependencia o institución y en la sección Datos están clasificados por categorías. Además, cuenta con un buscador que permite encontrar los conjuntos de datos asociados a palabras clave.
¿En qué formatos se encuentran los datos?
Los formatos en los que están dispuestos los datos permiten el procesamiento automático, estos formatos son txt, csv, xlsx. En algunos casos también se dispone de información en formato pdf pero no de forma exclusiva.
¿Qué puedo hacer con los datos del Portal de datos abiertos de Área Metropolitana del Valle de Aburrá?
Los datos dispuestos en el Portal pueden ser utilizados de distintas maneras y con diferentes fines. Los datos se pueden utilizar para generar conocimiento, desarrollar innovaciones, ayudar a mejorar los modelos de negocio de las empresas y de los emprendedores, producir información o crear contenidos y ejercer el control social, entre otros usos. La utilización de los datos se rige por la política de uso de la información del Portal.
¿Cómo solicitar otros datos?
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá se encuentra permanentemente preparando y disponiendo información en el Portal. Si a la fecha de consulta no encuentra un conjunto particular de datos, puede escribirnos a través de nuestro canal PQRSD y hacer una solicitud formal de información.
¿Puedo consumir los datos como servicios web?
El Portal de datos abiertos de Área Metropolitana del Valle de Aburrá cuenta con una API para los conjuntos de datos de su catálogo principal y los metadatos del mismo. Esta API proporciona a los desarrolladores de aplicaciones la capacidad de búsqueda, consulta y descarga masiva de los conjuntos de datos.
¿Cada cuánto se actualizan los datos?
Para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá es muy importante conocer el uso que los ciudadanos le dan a la información dispuesta en el portal de datos abiertos. Para compartir su desarrollo puede escribirnos al correo electrónico atencionausuario@metropol.gov.co, escriba “datos abiertos” en el asunto e incluya la descripción de su iniciativa, su nombre y medio de contacto.
¿Quién publica en el Portal de datos abiertos de Área Metropolitana del Valle de Aburrá?
En el Portal se encuentra disponible la información producida por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, sin embargo, se hace un trabajo de articulación con los municipios que la integran para consolidar catálogos de datos metropolitanos. Así mismo, se pueden encontrar datos de entidades públicas y privadas interesadas en participar de esta estrategia y que generan información relacionada con nuestros temas de actuación. Para conocer las entidades que publican en el portal, visita nuestra sección grupos.